Análisis en forex
ANÁLISIS EN FOREX
TABLA DE CONTENIDOS :
FILOSOFÍA EN EL ANÁLISIS TÉCNICO
El análisis técnico es el estudio de los movimientos del mercado, principalmente mediante en uso de gráficos,con la intención de pronosticar las futuras tendencias de los precios.
La expresión»movimiento de mercados»incluye las tres fuentes principales de información disponibles para el técnico: precio, volumen e interés abierto.(El interés abierto se usa solo en futuros y opciones).
La expresión»movimiento de precios», usada frecuentemente, parece limitada porque la mayoría de los técnicos incluye el volumen y el interés abierto como parte integral de sus análisis de mercado.
Tras la aclaración de ambas expresiones, se usaran indistintamente en numerosas ocasiones. El enfoque técnico, se basa en tres conceptos.

Los movimientos del mercado lo descuentan todo.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Los precios se mueven por tendencias.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

La história se repite
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Los movimientos del mercado lo descuentan todo.
Una de las frases más usadas en el mundo de las inversiones y del forex «los movimientos del mercado lo descuentan todo»,seguramente pudiera ser la piedra angular del análisis técnico. Si no se acepta este concepto y se entienda el significado completo de esta primera permiso, nada de lo que siga tendrá sentido.
El analista técnico a la hora de realizar el análisis en forex,cree que cualquier cosa que pudiera pasar en el ámbito politico,social,psicológico, etc– se refleja realmente en los precios de un determinado mercado.
Se podría decir, entonces que todo lo que hace falta es un estúdio de los movimientos de los precios. Aunque esta conclusión pueda parecer prepotente, es complicado estar en desacuerdo con ella si uno se toma el suficiente tiempo para analizar su verdadero significado.
En realidad, lo que esta intentando decir un analista técnico, es que el movimiento de los precios tendrían que reflejar los cambios de la oferta y de la demanda.Si la demanda supera la oferta, esta claro que los precios tendrían que subir. Pero si la oferta supera la demanda, pasaría lo contrario y los precios bajaría.
Esta acción es la base de todos los pronósticos económicos y fundamentales. El analista técnico podría dar la vuelta a esta frase y podría llegar a la conclusión de que si los precios están subiendo,independientemente de las razones específicas, la demanda debe superar la oferta y los fundamentos deben ser alcistas.
Si los precios caen, los fundamentos tendrían que ser bajistas. Este último comentario sobre los fundamentos podrían ser sorprendentes en el contexto de una discusión entre técnicos, o amigos con gustos similares a los mercados, pero en realidad no tendría que ser así, por que despues de todo, lo que hace el técnico es estudiar los fundamentos de forma indirecta.
Desde luego, la mayoría de los técnicos estarían de acuerdo en que la causa de los mercados alcistas o bajistas está en la fuerza subyacente de la oferta y de la demanda.Los gráficos en si mismos, no hacen que los mercados suban o bajen, sino que son el reflejo de la psicología alcista o bajista del mercado.
Por regla general, los chartistas no están por la labor de saber las razones por las que los precios suben o bajan. Frecuentemente, en las primeras etapas de una tendencia de precios o en momentos cruciales, nadie parece saber por qué un mercado se comporta de una maner determinada manera.
Mientras que con el análisis técnico a veces pudiera ser exageradamente sencillo y claro en sus conclusiones. La lógica detrás de esta premisa–que el mercado lo descuenta todo–cobra más fuerza a medida de que se adquiere más experiencia en el transcurso del tiempo y la experiencia individual.
Mediante el estudio de gráficos de precios y de multitud de indicadores técnicos como apoyo, el chartismo en efecto deja que el mercado le indique en que dirección se mueva con mayor probabilidad. El chartismo, no intenta ser el más listo que el mercado o adivinar cómo será. Todas las herramientas técnicas de las que comentaré en esta web, son simplemente técnicas usadas para el apoyo y ayuda al chartismo en el proceso de estudio de los movimientos del mercado.
El chartismo sabe que hay razones por las que el mercado sube o baja, pero no cree que no es necesario saber esas razones para realizar su pronóstico.
Los precios se mueven por tendencias
El concepto llamado (Tendencias), es completamente necesario y esencial para el enfoque técnico. Una vez más, a no ser que entiendas y asimiles la premisa de que los mercados de hecho tienen tendencias, no hace falta que sigas leyendo.El único propósito de la representación gráfica de los movimientos de los precios de un mercado es la identificación de tendencias que están en las primeras etapas de su desarrollo, con el fin de que las transacciones vayan en la dirección de dichas tendencias. Las tendencias son construidas por, llamados coloquialmente (TOROS»COMPRADORES«) y los (OSOS»VENDEDORES»).
La definición de una tendencia se puede explicar en los términos más simples , como una dirección general en la que algo se está desarrollando o cambiando.
Si los compradores (TOROS) del instrumento prevalecen sobre los vendedores(OSOS), entonces estamos ante una tendencia alcista .Si los vendedores(OSOS), prevalecen, entonces estamos ante una tendencia a la baja .
Si las fuerzas del mercado se equilibran entre sí, nos encontramos ante una tendencia lateral.
Tendencia alcista cuando el gráfico muestra una secuencia de máximos y mínimos crecientes.
La tendencia bajista prevalece cuando el gráfico muestra una secuencia de máximos y mínimos decrecientes.
Tendencia horizontal cuando no hay una secuencia clara en el gráfico, el precio se mueve hacia arriba y hacia abajo, permaneciendo dentro del rango de negociación.

La história se repite
Una gran parte del análisis técnico y del estudio de los movimientos del mercado tiene que ver con el estudio de la psicología humana. Los patrones gráficos por ejemplo, que se han identificado y clasificado en categorías en los últimos cien años, reflejan ciertas imágenes que aparecen en los gráficos de precios.
Son imágenes que revelan la psicología alcista o bajista del mercado, y dado que estos patrones han funcionado bien en el pasado, se asume que seguirán funcionando bien en el futuro. Están basados en el estudio de la psicología humana, que tiene tendencia a no cambiar.
Otra forma de expresar esta premisa __que la história se repite __,es que la clave para comprender el futuro está en el estudio del pasado, o que el futuro es una repetición del pasado.
¿ El pronóstico técnico o la previsión fundamental ?
La diferencia del análisis técnico respecto al fundamental es que el técnico se concentra en el estudio de los movimientos del mercado, y el análisis fundamental lo hace en las fuerzas económicas de la oferta y la demanda que hacen que los precios suban, bajen o queden igual.
Ambos enfoques del propósito sobre los mercados intentan solucionar el mísmo problema, es decir, determinar la dirección en la que los precios probablemente se moverán, pero consideran este problema desde diferentes posiciones.
El fundamental, estudia la causa del movimiento del mercado, mientras que el técnico estudia el efecto. El técnico cree, claro está, que el efecto es todo lo que quiere o necesita saber, y que las razones o las causas no son necesarias. En cambio, el fundamentalista siempre tiene que saber por qué. Al aceptar las premisas del analista técnico, se puede comprender
Mientras que el análisis técnico se concentra en el estudio de los movimientos del mercado, el análisis fundamental lo hace en las fuerzas económicas de la oferta y de la oferta y de la demanda que hacen que los precios suban y bajen o queden igual. El enfoque fundamental examina todos los factores relevantes que afectan al precio de un mercado para determinar el valor intrínseco de dicho mercado. El valor intrínseco es lo que los fundamentos indican como valor real de algo según la ley de la oferta y de la demanda. Si este valor intrínseco esta por debajo del precio actual del mercado, quiere decir que el mercado está sobrevalorado y debe venderse. Si el precio de mercado está por debajo del valor intrínseco, entonces el mercado está infravalorado y se ha de comprar.
Ambos enfoques del pronóstico sobre los mercados intentan solucionar el mísmo problema, es decir, determinar la dirección en la que los precios probablemente se moverán, pero consideran este problema desde diferentes puntos de vista. El fundamentalista estudia la causa del movimiento del mercado, mientras que el técnico estudia el efecto. El técnico cree, claro está, que el efecto es todo lo que quiere o necesita saber, y que las razones o las causas no son necesarias. En cambio, el fundamentalista siempre tiene que saber por qué. Casi todos los operadores de bolsa se clasifican como técnicos o como fundamentalistas, pero en realidad existe bastante similitud.
Muchos fundamentalistas conocen los principios básicos del análisis de gráficos, y a su vez, muchos técnicos tienen una cierta conciencia de los fundamentales. El problema es que los gráficos y los fundamentos muchas veces están en conflicto entre si. Generalmente, al principio del movimiento del mercado importantes, los fundamentos no explican ni apoya lo que el mercado parece estar haciendo, y es en estos momento críticos de la tendencia cuando estos dos enfoques parecen diferir más. Es habitual que después vuelvan a ir sincronizados, pero ya te digo que a veces, es demasiado tarde para que los operadores puedan actuar.
Una explicación de estas aparentes discrepancias es que el precio del mercado tiende a marcar el camino de los fundamentos conocidos. Dicho de otra manera, el precio del mercado actúa como un indicador clave de los fundamentos o del conocimiento convencional del momento. Mientras que los fundamentos conocidos ya han sido descontados y ya están reflejados en el mercado, los precios reaccional ahora a los fundamentales desconocidos. Algunos de los más dramáticos mercados alcistas o bajistas de la historia comenzaron con cambios pequeños o apenas percibidos en los fundamentales. Cuando se conocieron los cambios, la nueva tendencia ya estaba plenamente en marcha.
Pasado un tiempo, el analista técnico desarrolla una mayor confianza en su capacidad para leer gráficos. El técnico aprende a sentirse cómodo en una situación en la que los movimientos del mercado no coinciden con los llamados conocimientos convencionales, y comienza a disfrutar del hecho de pertenecer a la minoría. Sabe que eventualmente se conocerán las razones de los movimientos del mercado, pero no está dispuesto a esperar a que llegue esa confirmación añadida. Al aceptar las premisas del análisis técnico, se puede comprender por que los técnicos creen que su enfoque es superior al de los fundamentalistas.
Si un operador de bolsa tuviera que escoger uno de las opciones, la elección más sensata y lógica sería el análisis técnico, porque por definición, el enfoque técnico incluye el fundamental. Si los fundamentos se reflejan en la valoración del mercado, el estudio de esos fundamentos se hacen innecesarios. La interpretación de los gráficos se transforma en una forma reducida de análisis fundamental, pero lo opuesto, sin embargo, no es verdad. El análisis fundamental no incluye el estudio de los movimientos de los precios.Es posible realizar transanciones en los mercados financieros utilizando tan sólo el enfoque técnico, pero me resulta dudoso que alguien pueda hacerlo sólo con los fundamentos sin consideración del aspecto técnico del mercado.
Los mejores inversores son minimalistas. Son los que encuentran dos o tres tácticas que les funcionan de manera consistente. Una vez dan con ellas, se dedican simplemente a aplicarlas una y otra vez. La repetición tiene aquí un verdadero valor.
¿ El análisis en base al tiempo, o del propio análisis técnico?.
En este punto, se aprecia con mayor claridad si el proceso de toma de decisión se desglosa en dos etapas separadas, análisis y cálculo de tiempo. Teniendo en cuenta el alto apalancamiento en los mercados de futuros, el cálculo del tiempo se convierte en algo crucial en ese campo. Es posible estar en la tendencia correcta y perder dinero igualmente. Debido a que los requisitos de margen son tan bajos en las operaciones con futuros (normalmente inferior al 10%), un movimiento relativamente pequeño del precio en la dirección equivocada puede obligar al operador a salir del mercado, con la resultante pérdida de la totalidad o de gran parte de ese margen. En las operaciones del mercado de valores, por el contrario, el operador que se encuentre en el lado equivocado puede llevar al operador a salir del mercado, con la resultante pérdida de la totalidad o de gran parte de ese margen. En las operaciones del mercado de valores, por el contrario, el operador que se encuentre en el lado equivocado del mercado puede simplemente decidir mantener la posición con respecto a un determinado valor y esperar a que se recupere en algún momento.
Los operadores de medio y largo plazo no se pueden permitir ese lujo. La estrategia de «comprar y aguantar» no se aplica al campo de futuros. En la primera fase, la del proceso de los pronósticos, se puede usar tanto el enfoque técnico como el fundamental, aunque la cuestión de los tiempos, la que determina momentos específicos de entrada y salidas, es casi puramente técnica. Por lo tanto, considerando los pasos que un operador debe dar antes de aceptar un compromiso con el mercado, se puede ver que la aplicación correcta de los principios técnicos se hace indispensable en algún momento del proceso, aunque en las primeras etapas de la decisión se aplicará en el análisis fundamental. El cálculo de los tiempos también es importante en la selección de valores individuales y en la compra y venta de secciones bursátiles y grupos industriales.
¿ Técnico o chartista ?
En este apartado, intentaré profundizar en la cuestión de la eterna pregunta a un trader. Suelen preguntar si tiendes a ser un inversor o un trader tipo «técnico o chartista«. Hasta hace poco,estas denominaciones significaban lo mismo, con la creciente especialización de la actividad ha aparecido la necesidad de hacer unas distinciones más exactas y definir los términos de forma más cuidadosa. Debido a que prácticamente todos los análisis técnicos se basaron en el uso de los gráficos hasta la última década, los los términos «técnico» y «chartista» significaban lo mismo, pero esto ya no es necesariamente así. El amplio campo del análisis técnico se encuentra cada vez más dividido en dos típos de profesionales, el chartista tradicional y , a falta de una mejor expansión, el técnico estadístico. Hay que admitir que existe muchísima similitud entre los dos y que la mayoría de los técnicos combina ambas áreas en un cierto grado.
Chartista tradicional: Aunque chartista tradicional utilice o no el trabajo cuantitativo para reforzar sus análisis, los gráficos siendo su herramienta principal y todo lo demás es secundario. Por necesidad, la realización de gráficos es algo subjetivo, y el exito del enfoque depende, en general, de la habilidad del trader que lo lleva a cabo la tarea. Este enfoque ha recibido el nombre de «grafismo artístico», por que la interpretación de los gráficos mayoritariamente es todo un arte amig@ mío.
Analista estadístico: Por el contrario, el analista estadístico o cuantitativo toma estos principio, los cuantitativos, prueban y opinan con el propósito de desarrollar sistemas mecánicos de transacción. Estos sistemas o modelos, pasan a programarse en ordenadores que generan indicaciones mecánicas de «compra y de venta». Estos sistemas van desde los más sencillos hasta los más complejos, pero la intención es reducir o eliminar completamente el elemento humano subjetivo de la transacción, para hacerla más científica. Estos estadísticos pueden usar o no los gráficos de precios para realizar su trabajo, pero se les considera como técnicos mientras dicho trabajo se limite al estudio de la actividad del mercado.
Incluso los técnicos informáticos se pueden subdividir en aquellos que están a favor de los sistemas mecánicos, el llamado enfoque de la «caja negra», y aquellos que usan la tecnología informática para desarrollar mejores indicadores técnicos. Este último grupo mantiene el control de la interpretación de dichos indicadores así como del proceso de toma de decisiones. Una forma de diferenciar a los chartistas y los estadísticos es decir que todos los chartistas son técnicos, pero no todos los técnicos son chartistas. Aunque ambas expresiones se usan de forma indistinta,se debe tener en cuenta que los gráficos representan sólo una parte del más amplio tema del análisis técnico.
La profecía del autocumplimiento en patrones gráficos.
Una de las cuestiones que preocupan y están muy pendientes muchos inversores y traders, es si funciona una profecía del autocumplimiento. Ciertamente se trata de una preocupación muy válida, pero de una importancia mucho menor de la que la gente piensa. Tal vez la mejor forma de tratar esta cuestión es citar un texto que discute algunas de las desventajas de utilizar patrones gráficos.
- El uso de la mayoría de los patrones de gráficos ha sido ampliamente publicado en los últimos años. Muchos traders están familiarizados condichos patrones y a menudo actúan sobre ellos de forma concertada, lo que se crea una «profecía del autocumplimiento», del mismo modo que se crean olas de compras y ventas como respuesta a patrones «alcistas y bajistas».
- Los patrones de gráficos son casi completamente subjetivos. No hay ningún estudio que haya podido cuantificarlos matemáticamente. Literalmente existen en la mente de quien lo ve.
Estas dos críticas se contradicen, y el segundo punto en realidad anula el primero. Si los modelos de gráficos son completamente subjetivos y existen en la mente de quien los ve, resulta difícil imaginar como todo en el mundo podría ver lo mismo, al mismo tiempo, que es la base de la profecía del autocumplimiento. Los críticos de los gráficos no pueden pretender ambas cosas. Por un lado, no pueden criticar a los gráficos por ser tan objetivos y obvios que todo el mundo reacciona de la misma manera al mismo tiempo (causando así que el patrón de precios se cumpla) y también criticar a los gráficos por ser demasiado subjetivos.

La realidad de la cuestión es que los gráficos son muy subjetivos. Interpretar gráficos es todo un arte (aunque probablemente la expresión » habilidad» creo que es la más adecuada. Los patrones de gráficos pocas veces son tan claras como para que incluso chartistas experimentados se pongan de acuerdo en su interpretación. Siempre hay un elemento de duda y desacuerdo. Existe muchos enfoques diferentes de análisis técnico que a menudo no concuerdan el uno con el otro. Aunque la mayoría de los técnicos estuvieran de acuerdo en un pronóstico de mercado, no todos entrarían a dicho mercado necesariamente en el mismo momento y de la misma manera. Algunos intentarían anticipar la señal del gráfico y entrar en el mercado temprano; otros aprovecharían el ataque señalado por un patrón o indicador determinado. Y también están los que esperarían a la retirada posterior al ataque antes de entrar en acción. Algunos operadores o traders, son agresivos, mientras que otros son conservadores. Algunos utilizan límites para entrar en el mercado, pero a otros les gusta utilizar órdenes limitadas, etc. Algunos operan con posiciones largas, mientras que otros operan con posiciones cortas o diarias. Todo esto indica que la posibilidad de que todos los técnicos actúen al mismo tiempo y del mismo modo es realmente muy complicado.

Tenéis que tener en cuenta, muy en cuenta que los mercados al alza y a la baja solo se dan y se mantienen cuando están justificados por la ley de la oferta y de la demanda. Los técnicos no tienen posibilidad de causar un movimiento importante del mercado con su mera fuerza de compra y de venta, porque si esto fuera así, todos serían muy ricos en muy poco tiempo. De mucha mayor preocupación que los chartistas es el tremendo aumento de los sistemas técnicos informatizados de contratación en el mercado de futuros. Estos sistemas mayoritariamente siguen las tendencias por naturaleza, lo que significa que están todos programados para identificar y contratar las tendencias más importantes. La profecía del autocumplimiento se considera generalmente como una crítica de los gráficos, pero sería más adecuado calificarla de cumplido.

Después de todo, para que una técnica de pronóstico sea tan conocida que comience a influir sobre los hechos, tiene que ser bastante buena. Solo podemos especular con respecto a los movimientos por los que esta preocupación pocas veces se expresa con relación al uso del análisis fundamental.
Los fundamentos, aunque importantes, nos ayuda al inversor a evaluar los riesgos y los conflictos del aquí y ahora. Ahí es donde los tecnicismos y los gráficos hacen sombra a los fundamentos. Sería de la más tremenda ingenuidad esperar o pensar que los conceptos gráficos funcionan siempre. No es así. A veces se equivocan pero, incluso así, ofrecen al inversor o traders astuto/s mensajes muy valiosos. El inversor sólo tiene que aprender a escucharlos.
¿ Se puede utilizar el pasado para intentar predecir el futuro ?


Otra cuestión que se plantea a menudo es la validez de usar información sobre los precios antiguos para predecir los precios en el futuro. Resulta sorprendente la frecuencia con la que los críticos del enfoque técnico plantean esta cuestión, porque cualquier método conocido de hacer pronósticos, desde los del tiempo atmosféricos hasta los de análisis técnicos, se basan completamente en el estudio de datos anteriores. ¿ Que otra clase de datos hay para trabajar?.
En el campo de la estadística distingue entre la estadística descriptiva y la inductiva. La estadística descriptiva se refiere a la representación gráfica de datos, por ejemplo datos sobre precios en un gráfico de barras común. La estadística inductiva se refiere a las generalizaciones, predicciones o extrapolaciones que puedan resultar de los datos. Por lo tanto, el gráfico de precios aparece bajo el epígrafe de descriptivos, mientras que el análisis que realizan los técnicos de esos datos sobre precios pertenecen al campo de lo inductivo.
Como dice un texto sobre estadística: » El primer paso en los pronósticos del futuro empresarial o económico consiste en recoger observaciones del pasado» ( Freund and Williams ). El análisis de gráficos es simplemente otra forma de análisis de series temporales basadas en el estudio del pasado, que es exactamente lo que se hace en todos los tipos de series temporales. El único tipo de información sobre el que alguien pueda trabajar es información del pasada, y sólo podemos hacer una estimación del futuro mediante la proyección de experiencias pasadas hacia dicho futuro.
Parece, entonces, que el uso de datos sobre precios antiguos para predecir el futuro en el análisis técnico se fundamenta en unos conceptos estadísticos sólidos. Si alguien quiere cuestionar seriamente este aspecto del pronóstico técnico, tendría que cuestionar también la validez de todas las otras formas de hacer pronósticos que se basan en datos históricos, algo que incluye todos los analistas económicos y fundamentales.
Te voy a ser muy claro, y a la vez muy duro ya que la realidad de la mayoría de los traders la viven así. El deseo de disfrutar de las comodidades y de la sensación de estabilidad y certidumbre es una característica humana. Hemos crecido para creerlo, venerarlo y perseguirlo. De hecho, pasamos gran parte de la vida «mordiendo, arañando, y luchando por ello, habitualmente bajo el disfraz de otra cosa. Por ejemplo, pensamos querer una buena educación para nosotros y para nuestros hijos, cuando mirándolo con mayor detalle, esta actitud no refleja otra cosa que un deseo de seguridad. No consideramos normalmente la educación como un beneficio. Más bien la abordamos como un medio para conseguir un fin, y ese fín es la seguridad y la certidumbre.
La persona que trabaja un montón de horas, en un trabajo que odia, lo hace por un deseo de seguridad laboral. En cierto sentido, prácticamente todo lo que hacemos se relaciona con sentirnos seguros. Pero lo que resulta interesante es que la certeza es algo muy difícil de conseguir en la vida. Y cuando volcamos nuestra atención hacia el mercado, ese espejo casi perfecto de la vida, descubrimos que esta afirmación es incluso más cierta.
Para mí, la certeza es un mito. ¿Por qué? Porque la certeza solo se puede hacer realidad cuando se conoce totalmente el futuro. Y estoy seguro que no es completamente necesario que digamos que nosotros, como seres humanos y como inversores, no hemos sido agraciados con el beneficio de conocer el futuro. Podemos suponer lo que nos traerá el mañana y a veces hasta acertar. Pero nunca podemos estar seguros de tener toda la razón. Por lo tanto, en cierto sentido, la búsqueda de la certeza es un intento inútil que conduce inevitablemente a la frustración y al desengaño.
Hay muchísimos inversores que buscan la certeza en los mercados, y esta es la razón por la que tantos de ellos se frustran y se sienten desengañados y van cambiando de un servicio a otro, de éste gurú a aquel. En lugar de querer ser inversores, estas personas ingenuas albergan en secreto el deseo de ser pitonisas y lectores de hojas de té. No parecen reconocer que lo único que podemos esperar es disponer de la habilidad excelente para valorar las posibilidades de estar en lo cierto. Los buenos inversores son, en realidad, especialistas en probabilidades. Eso es todo. Nunca lo saben. Pero han aprendido a vivir con ello.
El deseo de la certeza es una trampa en la que muchísimos inversores y traders siguen cayendo. Tenéis que daros cuenta, de que en la vida es imposible encontrar la certeza y que tampoco es posible encontrarla en los mercados financieros y de valores. Los inversores deben aceptar el hecho de que nunca podemos estar seguro de lo que nos deparará el futuro. Una vez aceptada esta verdad, cualquier inversor experimentará un gran alivio y descanso. ¿Por qué? Simplemente por que la búsqueda de la certeza arrastra con ella una pesada carga, por que no termina nunca.
Extrañamente, se cree que en un supuesto de que se pudiera conseguir la «certeza», vendría acompañada de claridad y de paz mental. Pero, paradójicamente, la paz y la claridad mental solo se hacen realidad cuando nos damos cuenta de que NO se puede conseguir la certeza. Es un mito totalmente inalcanzable. Nunca podemos <<conocer>> el mañana. Lo único que podemos hacer es adquirir herramientas y técnicas concebidas para ayudarnos a valorar la probabilidad de lo que puede traernos el mañana.
Este es el único camino y es lo que intentaré ayudar a conseguir con esta web a que los futuros y actuales inversionistas aprendan y se conciencien con esta realidad. Los que buscan la certeza están invitándose a vivir un futuro lleno de fracasos, desengaños y mucho dolor. Busquen mejores probabilidades, no la certeza.



Francisco Ribas Villar
Suscribete a los boletines
Si no quieres perderte ninguna actualización he información en este portal, suscríbete sin dudarlo. No te arrepentirás.